Etiquetas
Mi desayuno está encima de la mesa, esperándome.
Casi puedo ver cómo me sonríen todas las cosas que hay encima de la mesa.
Te espero.
Mi café se enfría, como siempre.
Bebo un sorbo sin ti, casi a escondidas, con remordimientos.
Me siento como si hubiese cometido un delito.
Sigo esperando a que aparezcas.
Miro mi taza con el café recién hecho, humeante.
Y sin pretenderlo me doy cuenta de que tú nunca sabes lo que pienso.
Mi mente es todo un misterio para ti.
Siempre pienso.
Y tú no tienes ni idea de lo que pasa por mi mente.
Me aburre esperar.
Estoy enfadada.
Hace mucho tiempo que estoy enfadada, ni lo sabía.
Me cansa enfadarme. Me agota. Llevo tiempo exhausta.
Y tú, tú me aburres.
Ayer no sabía que me aburrías tanto. Tampoco me di cuenta antes de ayer, ni el mes pasado, pero es así.
Ya hace algunos meses el hastío me asedia sin que me haya podido dar cuenta hasta ahora.
Este hecho ha provocado que haya ido cediendo poco a poco, que haya abandonado todas las cosas que me gustaba hacer, que me hacían feliz. Olvidando casi mi existencia, adormecida por tu aburrimiento.
Eres tedioso, monotemático, absurdo y sin sentido del humor.
No puedo vivir sin mar ni sin sentido del humor, por eso no me daba cuenta de que me estaba muriendo inmersa en tu aburrimiento diario.
Cuando quieres decir algo gracioso, me avisas, para que me ría. No hay nada más deprimente.
Eres así porque tu mente es estrecha, por eso miras con esos ojos vacíos. Tu mente está siempre en un lugar lejano.
Ojos que miran sin ver.
Te has convertido en un experto en perderte la vida. Te lo pierdes todo. Porque vas en busca de algo tan grande, como inexistente. Dejando pasar los momentos pequeños que es donde en realidad se encuentra la belleza de vivir.
Antes pensaba que yo estaba enferma. Reprimía mis risas porque tú no las entendías. Ignoraba que el enfermo eras tú.
Las personas inteligentes no necesitan comer mirando fijamente al plato mientras se pierden cómo pasa la vida a su alrededor. En el plato no hay nada interesante, sólo comida. Esa actitud sólo la adoptan los estúpidos, los estúpidos como tú.
Odio cómo saboreas las cosas con el único fin de manifestar tu veredicto sobre lo que comes. Odio tu concentración mientras masticas, porque se nota que todos tus sentidos se concentran en una sola cosa: la comida. No puedes mantener una conversación al mismo tiempo. Tu mente no da para eso.
Cuando terminas y dictaminas si todo estaba en su punto y opinas durante media hora sobre la sal, después retomas el tema de siempre, tu monotema, en el que no avanzas, por mucho que pienses. Uno no puede hacerse rico sin trabajar y menos si se es un estúpido, por muchas vueltas que le des.
Eres triste porque casi te hace llorar que una camisa no tenga arrugas. Deberías llorar si al verte, no al mirar una camisa.
Tu interior es lo más feo, lo peor. Lo que no se ve bajo tu aspecto inmaculado. Necesito imperfección para vislumbrar inteligencia.
Tú me produces hastío.
Por no romper la magia del silencio, rellenas sin decir nada. A veces, hasta con esos estúpidos sonidos guturales que se parecen a los que hacen las palomas en su palomar. Lo importante es rellenar el precioso silencio. Quizá evites pensar. No, no, perdona, no recordaba que no eras capaz de tales excesos.
Tu lenguaje es el de la nada, no dices nada por mucho que hables.
Cuando hablas, cuando gesticulas, esparces tu vacío y lo contaminas todo.
Hasta hoy no me había dado cuenta de que ésta era la razón por la que se morían las plantas. Estaban hartas de tu incesante monólogo, se les caían las hojas y se secaban.
Consideras importante colocar los cubiertos siempre en la misma posición y a los mismos centímetros del plato. Todo tiene que estar igual que el día anterior. Debí haberlos comprado de plástico en el supermercado para ver si te suicidabas. Probablemente ni así lo hubiese conseguido, te hubieses refugiado en el cuarto de la plancha para consolarte admirando tus camisas recién planchadas.
“¡Hagamos una locura!” gritaste un día, y tiraste un trapo de cocina que tenía un agujero, cuando para ti, lo sensato hubiera sido coserlo.
Compras uvas para adornar la mesa. Hay que tener cosas frescas en casa. Las uvas son tan perfectas, tan brillantes, tan enceradas, que no me atrevo a morderlas por si se me cae un diente. Nunca me ha ido el plástico. Pero hay que tenerlas para amortiguar la culpabilidad que te produce estar todo el día tomando golosinas. Esas que escondes por todos los cajones y que tomas en cuanto abro la ducha. Por eso, te cuesta tanto trabajo disfrutar de la comida, porque estás hinchado a golosinas. Todo lo haces a hurtadillas, eso es lo malo. Pero te sientes mejor cuando puedes mirar cómo brillan tus frescas uvas de cera.
Cierras las ventanas cuando llueve para que no se muevan las cortinas, para que no se mueva nada, para seguir viviendo enclaustrado, sin aire.
También cierras las ventanas cuando hace sol y si tienes que salir te embadurnas de un cemento químico por todas partes, para que ningún rayo ose rozar tu piel enferma a causa de tanta protección. Pareces de cera.
No sé por qué te espero sin desayunar.
Hace demasiado que te espero sin saber por qué y hace aún más tiempo que me aburres.
Hoy desayunaré sola. Siempre me ha encantado, pero también lo había olvidado. Lo haré hoy y todos los días del resto de mi vida sin ti.
Sin duda esta mañana el café me sabe mucho mejor que ayer.
Recuerdo que hace años, concretamente diez que yo me dije algo así a mí mismo. Fue montando a caballo. Me di cuenta de que montaba por rutina, salía por rutina, vivía por rutina. Había hecho una coraza tan dura que no podía verme a mí mismo (la armadura oxidada, ya sabes). Y me asusté. Y me alegré de haberme asustado porque eso quería decir que aún podía sentir.
Fue el principio de volver a conocerme y hacer las paces conmigo.
Besos
Sí, Fer, la rutina puede llegar a ser muy peligrosa. Hace que dejes de verte a ti mismo, que dejes de hacer lo que te gusta o incluso, y como tú muy bien dices, que dejes de sentir.
La rutina es buena para proporcionar cierta estructura a nuestra vida, pero hay que evitarla de vez en cuando.
Gracias por tu comentario.
Un beso.