• Contacto
  • Sobre mí

Livia de Andrés

Archivos de etiqueta: Reino Unido

Los carniceros asesinos y otras costumbres

30 viernes Ene 2015

Posted by Livia de Andrés in Humor, Vida

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Alemania, Berlín, Bruselas, Europa, extranjero, Hannover, humor, recuerdos, Reino Unido, vida, Zúrich

Fleisch

Cuando quieres vivir en otro  país que no es el tuyo debes saber adaptarte. No hay otro remedio. Es una lección que aprendí hace años.

Por mucho que te pelees las cosas son como son. Haz lo que puedas y lo que toleres y monta tu vida según tus gustos, pero, aún así, debes aceptar que, por mucho que grites, no te van a dar tortilla española si no estás en España. Y si no puedes vivir sin ella, vuelve a tu país.

No me refiero a que cambies, sino a que sepas que hay ciertas costumbres que debes aceptar.

Podría referirme a cientos de anécdotas pero no voy a extenderme.

Cuando tenía trece años, pensaba que los británicos carecían de agua en las duchas, pues cada vez que intentaba lavarme la cabeza, el chorro disminuía considerablemente. Eso hacía que permaneciese allí dentro durante mucho más tiempo del necesario. Sin embargo, me resignaba, pensando que, al vivir en una isla, carecían de los medios suficientes de los que se gozaba en el continente. Ni se  me pasaba por la cabeza pensar, que la familia que me acogía estaba ahorrando a mi costa, tonta de mí.

Lo mismo pensaba de la comida, que consitía en medio tomate al día y después de eso, me mantenía en pie tomando un té tras otro. Mi disculpa era la misma, que era gente aislada y no tenía las mismas comodidades de las que los demás disfrutábamos. Lo único bueno de esto, es que parece que, por aquel entonces, mi autoestima aún no estaba demasiado dañada.

Ya más crecidita comencé mis periplos por tierras germanas y suizas.

Si tenía que bajar a un sótano común con el bolsillo lleno de monedas para poder lavar mis pantalones, lo hacía. No me gustaba, ni encontraba normal estar tirando monedas a una caja negra hasta que una aguja subiera hasta cierto nivel que indicase que ya habías pagado tu parte.

Como tampoco me parecía lógico tener que apuntarme en una lista para avisar a mis vecinos de que el martes a las tres quería usar la lavadora ¿Cómo iba yo a saber qué iba a hacer yo el martes a las tres en punto? Es de locos, pero lo hacía. Utilizaba mis turnos y bajaba con una cesta en una mano y un pesado bolsillo lleno de cambio, para ir rellenando una caja negra provista de unas agujas similares a las de un reloj, que tenían que llegar a un nivel con el fin de que ningún vecino aporrease tu puerta después de un cuarto de hora para decirte que no habías cumplido con lo tuyo.

En Alemania y en Suiza, aprendí también que era inútil pelearse en la carnicería. Los carniceros son capaces de ofenderse hasta el punto de querer cortarte una oreja en medio del supermercado.

Cuando compras carne picada en España, el asunto es mucho más sencillo. Te acercas al tío del cuchillo, escoges el trozo de carne que más se adapte a tus necesidades y que esté más limpio. Él te lo enseña y lo estampa con desprecio contra una tabla para cortarlo y meterlo en la máquina que lo va a picar. Y ya está. Esto puedes pedírselo aunque tenga carne picada ya expuesta. Nadie se ofende.

En mi ignorancia, yo pensaba que podía gozar de estos privilegios tanto en Alemania como en Suiza, pero no. No. No. No.

Si te acercas a un carnicero y le dices que no quieres la carne picada que tiene expuesta bajo esos focos rojos que la maquillan de un perfecto tono rojizo, sino una pieza que tú escojas, entra en cólera. En cólera alemana o en cólera suiza, pero cólera.

Y ahí es cuando se desata la batalla en alemán, ya perdida de antemano.

Su cara comienza a cambiar de tono hacia un rojo chillón y mientras sujeta el cuchillo con una mano por encima de su espléndida panza, te explica que él ha estudiado dos años en un plan de formación dual para convertirse en carnicero profesional, que la carne es fresca, cortada por él y que ha pasado todos los controles de sanidad necesarios y un largo ecétera.

Puntos esenciales, pero que a ti, jamás se te habrían pasado por la imaginación antes de señalar tímidamente con tu dedo el trozo de carne limpia que querías para tu cena.

Ningún país es perfecto, sólo son distintos.

El discurso suele durar bastante, tanto en Alemania como en Suiza, si tienes suerte no hay mucha gente a tu alrededor. Yo no la he tenido. Te disculpas y cabizbaja, te resignas a llevarte a casa el paquetito de la carne que tiene expuesta.

Cuando te la entrega, notas que su animadversión hacia ti no ha pasado y nunca lo hará. Ya puedes empezar a pensar en cambiar de carnicero.

No hay más. Es así. Los extranjeros no deben intentar que España cambie, al igual que yo no me peleo con ciertas normas y costumbres, me adapto y evito las que puedo.

No puede gustarte todo del extranjero. Y si tu intención es sólo comer tortilla, ¿para qué has salido fuera de tu país?

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tormenta en el Ferry

19 lunes Ago 2013

Posted by Livia de Andrés in Humor, Vida

≈ Deja un comentario

Etiquetas

historias, humor, Reino Unido, vida

7276156988_dd224ceb5d_o

Llevamos más de cuatro horas en el Ferry que cruza desde Reino Unido hasta Santander.

Estamos todos en cubierta. Hace sol, pero también un viento que no deja de enredar mi melena. Me asomo a la barandilla para ver el mar. Todos en el grupo hablan de tonterías. A mí no me apetece unirme a la conversación, la encuentro absurda.

El viaje se ha hecho más corto de lo que esperaba, y un mes, me ha parecido una semana.

La travesía es de veinticuatro horas. Espero pasar unas cuantas en mi camarote, aunque sé que mis compañeros no estarán dispuestos a dejarme dormir mucho.

El mar azul absorbe mis pensamientos. Mi mente aún no ha partido del puerto.

Un altavoz advierte a los pasajeros que se hallan en cubierta que deben abandonarla. Se avecina una tormenta.

Miro con desgana hacia el grupo que se prepara para dejar de disfrutar del espacio abierto en el que estamos para meterse en el interior del barco.

Yo hago lo mismo.

Una vez dentro, comienzo a pisar una horrible moqueta de colorines espantosos, muy al gusto inglés e ideal para aquellos propensos al mareo.

Nos vamos hacia la cafetería y nos sentamos en una mesa. Me fijo en ella y me extraña comprobar que está atornillada al suelo, al igual que las sillas.

La gente, más por aprensión que por otra cosa, comienza a sentir síntomas de mareo, náuseas y el estómago revuelto.

Yo no siento nada. Son las cuatro de la tarde y la conversación de mis compañeros no ha mejorado.

Miro a mi alrededor y comienzo a ver pasajeros que se empiezan a sentir mal.

El suelo comienza a inclinarse hacia un lado. Inclinación que dura varios segundos para después enderezarse. Me cuesta trabajo permanecer sentada en la mesa. Tengo que poner ambas manos a los lados de ésta para mantenerme sentada y no salir disparada hacia el otro lado de la cafetería.

Miro con curiosidad hacia la proa del barco. No veo bien, pues sigo sentada. Aprovecho un momento en que el barco se estabiliza para levantarme y alcanzo a ver la imagen de una ola gigantesca que nos envuelve. Me siento pensando cómo es posible que el mar pueda cubrir por entero a un barco tan grande. Calculo que la altura debe de ser impresionante, pues el barco es de grandes dimensiones, tiene varios pisos y muchos camarotes.

La ola nos cubre y la luz del día desaparece. Todo está gris. El barco la está embistiendo de frente y cuando la ola ya ha pasado hunde varios metros su proa en el mar para volver a salir con la misma intensidad con la que entró en él.

Hay que hacer una gran fuerza para mantenerse sentado porque el barco se inclina mucho.

Parte del grupo está asustado, otros se han puestos malos. Hay una persona responsable, ya que ninguno de nosotros somos mayores de edad.

Es ella quien me pide que vaya a buscar una infusión para alguien porque dice que le da pereza empezar a tropezar con todo el mundo. Su encargo me obliga a salir de la cafetería, cruzar un pasillo y entrar en otro recinto, pero accedo a ir, porque allí me aburro enormemente.

Al salir de la cafetería todo está controlado, me agarro a donde puedo, a los marcos de las puertas, a las sillas atornilladas que encuentro a mi paso y a algún que otro señor que guarda el equilibrio peor que yo.

Los oficiales del barco lo llevan bien y los camareros también, sólo que miran con cara de depresión al suelo, pensando en lo que tendrán que limpiar al día siguiente.

Aquello va empeorando por momentos, las olas que se oyen en cubierta alcanzan muchos metros, y desde dentro las oímos rugir amenazantes.

Sigo caminando. Aquel espectáculo ya empieza a despertar mi atención. Me divierte y no se me ocurre pensar en el peligro. Los barcos flotan y ya está, y si no flotan, pues siempre puedes nadar. Idiota ¿verdad?

Por fin veo el recinto en el que tengo que pedir la infusión. Empiezo a pensar con qué mano la llevaré, ya que no me sobra ninguna en esos momentos.

Observo que el sitio debe de convertirse por las noches en una discoteca, ya que hay luces apagadas y adornos que cuelgan del techo.

El local es muy grande, alargado y está casi vacío. En su parte derecha tiene un gran ventanal que deja entrar una luz extraña, salpicada de espuma blanca y brava que se estrella contra él pidiendo entrar.

Estoy agarrada a la puerta de entrada. Hay un hombre al final de la barra tomando una tónica a la que le están echando bastante ginebra. Debe de tener unos treinta y tantos y por su aspecto parece inglés.

Espero un momento para entrar, pero la fuerza de la inclinación, no permite que ni los hombres más fornidos tomen decisiones sobre qué dirección tomar.

El barco se inclina con tal fuerza que simplemente resistirse es imposible, y tanto hombres como mujeres se pasean por sus pasillos como bolas que se disparan hacia un lado u otro según se lo dicte el ángulo de inclinación. La verdad es que el espectáculo es ridículo. Nadie es dueño de sus actos. Parecen una pandilla de tontos a la que me resisto a pertenecer procurando avistar de antemano las esquinas y zonas a las que me puedo agarrar para no caerme de bruces en algún pasillo. Hasta esos momentos mantengo mi dignidad intacta. Me siento orgullosa de no haber tenido que pedir ayuda, aún después de un recorrido tan largo.

Tengo una mano medio dormida de agarrarme con tanta fuerza a la puerta de ese enorme bar que tengo como un inmenso reto ante mis ojos. El problema es que no veo la manera de pararme una vez que abandone el marco, porque solo está la larga barra y el hombre rubio que bebe una copa detrás de otra, atornillado a su taburete.

Miro hacia él intentando trazar un plan y de pronto gira su cabeza hacia mí muy lentamente. Me ofende la cara risueña con la que me mira. Parece como si supiera algo que yo ignoro. Él ni se tambalea, sólo apoya unos musculosos brazos en la barra del bar mientras se sujeta con las piernas enganchadas en su alta banqueta.  

Ahora lo veo claro. Me está esperando. No es que tenga mala intención, pero está claro que la situación le hace gracia. Y no es para menos. Si quiero alcanzar la barra, tengo que ir en línea recta hacia él y no creo que pueda parar una vez me haya soltado del preciado marco de la puerta a la que me hallo soldada por mi mano.

No hay más remedio. Parece que el suelo me concede unos segundos en estado horizontal. Me suelto. En principio todo va bien. Mis pasos no son muy apresurados, pero ya empieza esa terrible fuerza en el suelo que hace que, en vez de caminar, corra. En mitad de la absurda carrera, observo que él vuelve su cabeza hacia mí y también su cuerpo para intentar evitar que el impacto del mío le coja de lado y lo tire a él, y a mí, al suelo.

Aterrizo en sus brazos y me disculpo en inglés. Su cara es realmente de una persona simpática, una persona que se toma las situaciones difíciles con buen humor. Por su acento, veo que no iba desencaminada cuando pensaba que era inglés. Acepta mis disculpas mientras mantenemos el ridículo abrazo. Si no fuese por la situación tan bochornosa en la que nos encontramos, bien podría decirse que somos pareja y que estamos teniendo un momento de pasión o que hace cinco años que no nos vemos.

Mis frases de disculpa se han agotado, pero su sonrisa continúa. La fuerza del barco es esta vez de tal magnitud que los esfuerzos que él hace con sus brazos para separarme y yo, a su vez, con los míos, resulta del todo inútil.

Tengo mis pechos pegados a la camisa de él. No sé qué hacer. Aquellos segundos se me hacen horas.

Por fin, el barco se inclina hacia el otro lado. Siento un gran alivio, incluso me despido. Pero es peor. Voy a toda pastilla en sentido contrario, es decir, hacia atrás.

Durante todo el tiempo que llevaba soportando aquella tormenta me había visto envuelta en situaciones difíciles mientras recorría los pasillos del barco plagados de pasajeros, sin llegar a hacer el ridículo y ahora que me encontraba con alguien atractivo, parecía una especie de peonza descontrolada.

Aquel bochorno no había terminado, pues como es lógico, el barco proseguía con su interminable balancín.

Y otra vez los metros que me separaban de él, comenzaron a disminuir a toda prisa para volver a unirnos en un abrazo tan efusivo, que el camarero empezaba a dudar si aquello era amor a primera vista.

La verdad es que los abrazos de aquel hombre desconocido no estaban mal. Quizá por eso ahora me gustan tanto las tormentas. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Entradas recientes

  • Sobre prácticas antiestrés
  • Olor a nieve
  • Puedo prometer y prometo
  • El tamaño importa
  • El datáfono
  • Un tranquilo paseo
  • Sólo puede quedar uno
  • La manipulación de las masas
  • Feliz Navidad y Año Nuevo
  • «Amigos compatriotas…»

Archivos

  • marzo 2023
  • diciembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Categorías

  • crítica
  • Educación
  • Ensayos
  • Fotografía
  • Humor
  • Idiomas
  • Literatura
  • poesía
  • Política
  • Reflexiones
  • relatos
  • Sin categoría
  • Traducción
  • Uncategorized
  • Vida

Alemania Berlín blog Bruselas Budapest Cine crítica Debería economía educación English escritores Estocolmo Estrasburgo Europa extranjero Fotografía Galicia Hannover hipocondría historias humor ideas Idiomas Literatura Londres Luxemburgo Munich música Oporto Parlamento Europeo París pensamientos Plymouth poesía Política recuerdos Reflexiones Reino Unido relatos Salamanca Suecia Suiza traducción Universidad USA vida Zúrich

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
Follow Livia de Andrés on WordPress.com

Entradas y Páginas Populares

Sobre prácticas antiestrés
Olor a nieve
Puedo prometer y prometo
El tamaño importa
El datáfono
Un tranquilo paseo
Sólo puede quedar uno
La manipulación de las masas
Feliz Navidad y Año Nuevo
"Amigos compatriotas…"

Comentarios recientes

Antonio Rodríguez Mi… en Sobre prácticas antiestrés
Livia de Andrés en Sobre prácticas antiestrés
Antonio Rodríguez Mi… en Sobre prácticas antiestrés
Livia de Andrés en Sobre prácticas antiestrés
Gustavo Catalán en Sobre prácticas antiestrés
Gustavo Catalán en Puedo prometer y prometo
Livia de Andrés en Puedo prometer y prometo
Gustavo Catalán en Puedo prometer y prometo
Livia de Andrés en Un tranquilo paseo
Santiago Pérez Malvi… en Un tranquilo paseo
Livia de Andrés en Un tranquilo paseo
bustodelavega en Un tranquilo paseo
Livia de Andrés en Sólo puede quedar uno
sabiusblog en Sólo puede quedar uno
Livia de Andrés en Sólo puede quedar uno

Comentarios recientes

Antonio Rodríguez Mi… en Sobre prácticas antiestrés
Livia de Andrés en Sobre prácticas antiestrés
Antonio Rodríguez Mi… en Sobre prácticas antiestrés
Livia de Andrés en Sobre prácticas antiestrés
Gustavo Catalán en Sobre prácticas antiestrés
Gustavo Catalán en Puedo prometer y prometo
Livia de Andrés en Puedo prometer y prometo
Gustavo Catalán en Puedo prometer y prometo
Livia de Andrés en Un tranquilo paseo
Santiago Pérez Malvi… en Un tranquilo paseo
Livia de Andrés en Un tranquilo paseo
bustodelavega en Un tranquilo paseo
Livia de Andrés en Sólo puede quedar uno
sabiusblog en Sólo puede quedar uno
Livia de Andrés en Sólo puede quedar uno

Creative Commons Licence

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Livia de Andrés
    • Únete a 50 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Livia de Andrés
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: